¿Quiénes Somos?

La Sociedad Peruana de Hematología (SPH) es una asociación que congrega  a los hematólogos y otros profesionales que se dedican al estudio y tratamiento de las enfermedades hematológicas. La mayoría de los socios de SPH somos médicos especialistas en Hematología y Hemoterapia, aunque también están asociados los colectivos de médicos en formación de la especialidad y otros médicos y especialistas o profesionales que participen con sus actividades en el ámbito de la hematología. La misión de la SPH es la promoción y desarrollo de la Hematología y su divulgación como especialidad de la medicina.

La Hematología es una rama de la medicina que se dedica a la atención de los pacientes con enfermedades hematológicas, pero también al estudio y tratamiento de otros trastornos que producen alteraciones en la sangre. La Hemoterapia es una parte de la especialidad, que desarrolla el estudio y la utilización de los componentes de la sangre con una finalidad terapéutica.

• Gestión y diagnóstico biológico en laboratorio de determinaciones hematológicas básicas o especiales.
• Diagnóstico biológico y clínico de trastornos que causan hemorragia o trombosis.
• Atención médica a pacientes con enfermedades hematológicas en todas las fases del proceso.
• Proporcionan información y asesoramiento como consultores de alteraciones en la sangre a otros médicos o especialistas.
• Realizan los trasplante de progenitores hematopoyéticos (trasplante de médula ósea).
• Controlan las producción de hemoderivados y la seguridad transfusional.
• Investigan y desarrollan nuevos procedimientos para el control de enfermedades hematológicas.

La Sociedad Peruana de Hematología tiene como misión el logro de los siguientes obejtivos:

Para alcanzar estos objetivos podrá:

a) Celebrar toda clase de actos, contratos y acuerdos, dentro del marco de la ley para lograr los fines y objetivos institucionales.

b) Fomentar el desarrollo científico en un ambiente de cordialidad, solidaridad y confraternidad entre sus asociados, sin afiliación de ninguna clase y sin fines de lucro, y propugnar objetivos sin discriminación racial, social, religiosa, sexual o de cualquier otra índole.

c) Realizar sesiones científicas, publicaciones, conferencias, seminarios, cursos de especialización, jornadas, congresos nacionales e internacionales y cualesquier otro medio a fin de fomentar el desarrollo científico de la especialidad.

d) Elaborar guías de prevención, diagnóstico y tratamiento médicos, según el ámbito de la especialidad.

e) Administrar los recursos de la Asociación, conforme al espíritu y objetivos que inspiran su constitución.

f) Aceptar y otorgar donativos, de acuerdo a los objetivos planteados por la Asociación.

g) Desarrollar otras actividades que se encuentran relacionadas o se complementen con los objetivos y acciones mencionados anteriormente.